HOSPITAL RURAL DE CORCOVADO
Actividad de Neonatología: Dr. Gastón Pérez y Lic. Valeria Armas.
La actividad incluyó, además de las charlas teóricas sobre los temas mencionados, un taller sobre funcionamiento de la incubadora de transporte, uso de sensores de temperatura, alarmas, armado y limpieza.
Se desarrolló la Guía de Práctica Clínica “Traslado neonatal”.
Participantes: 8 (5 enfermeros y 3 médicos).
Actividad de Perinatología: Dra. María Eugenia Celentano, Dra. Fabiana García, Dr. Gastón Pérez.
- Manejo de las patologías ambulatorias más frecuentes en el primer mes de vida. Detección y derivación oportuna de niños que requieren internación.
- Hiperbilirrubinemia neonatal.
- Deshidratación hipernatrémica.
- Patología quirúrgica.
- Obstrucción de la vía área.
- Traumatismo de cráneo.
- Manejo de emergencias obstétricas. Criterios de derivación y condiciones para el traslado.
- Manejo de infecciones frecuentes en la práctica ambulatoria.
Participantes: Hospital de Corcovado (3 médicos, 3 enfermeros, 1 kinesiólogo, 1 radiólogo, 1 odontólogo y 4 trabajadores comunitarios), Puesto sanitario Centinela y Puesto sanitario Carreleufú (1 enfermero de cada centro).
Curso de reanimación cardiopulmonar neonatal para padres (teórico y práctico) en el Jardín de Infantes.
HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL
Actividades presenciales de Lactancia Materna. Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (Dra. Liliana Rocchinotti, Dra. Patricia Subotovsky, Lic. Teresa D ́Osualdo (puericultora).
Curso de Lactancia Materna. Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (IHAMN).
- Los 10 pasos hacia una feliz lactancia natural. Cumplimiento de la IHAMN en el HZE. Proceso de acreditación.
- Código internacional de comercialización de los sucedáneos de la leche materna.
- Beneficios de la lactancia materna.
- Mitos más frecuentes en relación a la lactancia materna.
- Habilidades de comunicación: escuchar y aprender a dar apoyo a las madres. Cómo mejorar la confianza.
- Promoción de la lactancia durante el embarazo.
- Anatomía de la glándula mamaria.
- Composición de la leche humana.
- Fisiología de la lactancia y de la succión. Morfología y fisiología de la glándula mamaria. Anatomía de la boca. Succión y deglución. Reflejos y condiciones de la madre y el bebé que favorecen la lactancia. Regulación de la producción de leche.
La segunda parte del curso se realizó en el mes de junio y estuvo a cargo de los miembros del Comité de lactancia materna del HZE.
Participantes: 24 (enfermeras 16, kinesiólogas 2, fonoaudióloga 1, obstétricas 1, técnicos en gestión de salud comunitaria 3).
Temas sobre lactancia materna: Dra. Liliana Rocchinotti, Lic. Teresa D’Osualdo
- Mal progreso de peso durante el primer mes de vida.
- Anquiglosia.
- Infección urinaria en el recién nacido
- Drogas y lactancia
- Vínculo de apego y lactancia materna.
Participantes: 27 (médicos 15, Lic. en obstetricia 4 y enfermeras 8).
Actividades presenciales de Neonatología y de Perinatología
Se dictaron 6 charlas teóricas sobre los temas establecidos y talleres integradores con la presentación de casos clínicos, se entregaron modelos de guía de práctica clínica. En conjunto con el personal médico y de enfermería de los Servicios de Neonatología y Obstetricia se trabajó en la detección de los cuidados y procedimientos que deben ser mejorados. Se realizaron pases de sala de recién nacidos internados, dados de alta y fallecidos. Se realizaron pases de sala de embarazadas y puérperas internadas o dadas de alta.
Actividad de Neonatología: Dra. Mariana Sorgetti y Lic. Valeria Armas.
- Manejo de las convulsiones en neonatología
- Cuidados del neurodesarrollo.
- Nutrición parenteral total en neonatología.
- Se desarrolló la Guía de práctica clínica: “Nutrición parenteral en el recién nacido”.
Participantes: 23 Hospital Zonal de Esquel: Servicio de Neonatología 10 enfermeras y 5 médicos, Servicio de Pediatría 7 médicos, Servicio de Medicina General 1 médico.
Actividad de Perinatología: Dr. Roberto Votta, Dra. Fabiana García, Dra. Mariana Sorgetti.
- Amenaza de parto prematuro (segunda parte)
- Tocolíticos.
- Infeccciones del tracto genital inferior. Vaginitis y embarazo.
- Recepción del recién nacido prematuro.
Participantes: 23 (médicos generalistas 7, Lic. en obstetricia 2, médicos de ginecología y obstetricia 2, Lic. en enfermería 9, neonatólogos 3).
Se entregaron modelos de Guías de Atención de Práctica Clínica: Alimentación enteral en el recién nacido prematuro, Manejo inicial del recién nacido prematuro y Vulvovaginitis en el embarazo.
Actividad de Neonatología: Dra. Mariana Sorgetti y Licenciada Valeria Armas.
- Surfactante exógeno.
- Enterocolitis necrotizante.
Participantes: 20 (enfermería neonatal 12, médicos 8).
Actividad de Perinatología: Dra. María Eugenia Celentano, Dra. Fabiana García, Dra. Mariana Sorgetti.
- Manejo conservador de hemorragias en el embarazo y el puerperio.
- Fiebre en la embarazada.
- Casos clínicos infectológicos neonatales.
Participantes: 29 (Hospital Zonal de Esquel: 9 enfermeros, 6 médicos y 3 Lic. en obstetricia;
Hospital de Trevellin: 8 enfermeros, 2 médicos y 1 trabajados comunitario).
Actividad de perinatología: Dra. Mariana Sorgetti, Dra. Liliana Vázquez, Dr. Raúl Winograd.
- Embarazo gemelar.
- Cerclaje.
- Vía de parto en embarazo prematuro y gemelar.
- Clampeo de cordón.
- Recepción del RN prematuro.
- Contacto con infecciones exantemáticas.
Participantes: 21 (enfermeras 17, médicos 2 y Lic. en obstetricia 1).
Actividad de neonatología: Dr. Gastón Pérez, Dra. Patricia Subotovsky, Lic.Valeria Armas.
- Casos clínicos.
- Medicación en neonatología.
- RCP neonatal.
Participantes: 20 (médicos 5, enfermeras 15).